Consejos para prevenir la osteoporosis
La osteoporosis, en términos populares, es una condición que hace que aumente la porosidad interna de los huesos y se debiliten gradualmente, dejándolos susceptibles a las fracturas. Aproximadamente 2 millones de fracturas ocurren cada año debido a la osteoporosis.
Aunque todos los huesos pueden verse afectados por la enfermedad, los huesos de la columna vertebral, la cadera y la muñeca tienen mayor probabilidad de fracturarse.
En las personas de edad avanzada, las fracturas de cadera pueden ser particularmente peligrosas porque la inmovilidad prolongada que se requiere durante el proceso de curación puede provocar coágulos de sangre o neumonía, lo que puede tener consecuencias fatales.
La osteoporosis se considera como el segundo problemas de salud más importante entre la población femenina, tras las enfermedades cardiovasculares. Si quieres prevenirla, puedes seguir y algunos consejos y estar más tranquila.
Contenido de este artículo
- 1 Consejos para prevenir la osteoporosis
- 2 Los alimentos tus mejores aliados
- 3 Suplementos para osteoporosis
- 4 Tus cambios hormonales influyen
- 5 Cuida tu estilo de vida vivirás más y mejor
- 6 El ejercicio también ayuda tus huesos
- 7 Cuidado con las posturas y las caídas
- 8 Pueden haber ejercicios contraindicados
- 9 Vigila los fármacos, cumple el tratamiento
- 10 La herencia también cuenta
- 11 Ser mujer es un factor de riesgo
Los alimentos tus mejores aliados
Hay nutrientes que no pueden faltar en tu dieta como son: calcio, fósforo, vitamina D, lactosa y flúor; estos son esenciales para mantener los huesos fuertes. En determinadas épocas como el crecimiento, el embarazo, la menopausia, las necesidades de minerales como el calcio son mayores.
Los encontraras en la leche y los derivados lácteos (queso, yogur, helados…), En algunos frutos secos como almendras y avellanas y en algunas verduras y hortalizas (cebolla, patatas…) El alimento estrellas son las sardinas en conserva porque se toman con las espinas.
Suplementos para osteoporosis
En la práctica los alimentos ricos en calcio suelen consumirse de forma deficitaria en la dieta diaria. En ese caso debe recurrirse a los suplementos.
Es el médico especialista quien debe orientarte sobre el tipo de suplemento que necesitas, la dosis correcta y tiempo de duración del tratamiento para la osteoporosis.
Tus cambios hormonales influyen
Una primera regla tardía, una menopausia temprana y la extirpación de los ovarios reduce los niveles de estrógenos y aumentan las probabilidades de padecer osteoporosis.
En mujeres menopáusicas, además del suplemento de calcio, resulta beneficioso el Tratamiento Hormonal Sustitutivo.
Cuida tu estilo de vida vivirás más y mejor
No fumes, no beneficia a nadie y puede contribuir a agravar el problema. Reduce el consumo de alcohol y procura llevar una vida sana en general, en contacto con la naturaleza y el sol, muy beneficioso para tus huesos.
El ejercicio también ayuda tus huesos
Los huesos, si no se usan, se debilitan. El ejercicio adecuado a cada edad, practicado de forma regular, es muy importante para mantener los huesos sanos. Son recomendables: caminar, subir y bajar escaleras, la danza, el aerobics, la natación…
Cuidado con las posturas y las caídas
Evita mantener malas posturas. Para dormir, la posición más recomendable es la fetal. Al hacer ejercicio, procura mantener la espalda erguida, manteniendo la pelvis hacia dentro. Mientras estés sentada, pega la espalda al respaldo y apoya los pies sobre algo alto. Ten especial cuidado con las alfombrillas y las escaleras.
Pueden haber ejercicios contraindicados
Pese a que el ejercicio se recomienda siempre, recuerda que están contraindicados los ejercicios que incluyan flexiones, saltos o movimientos bruscos. Nada de partidos de tenis, baloncesto, fútbol, etcétera..
Vigila los fármacos, cumple el tratamiento
Una vez diagnosticada la osteoporosis, se prescriben fármacos para reducir la pérdida de masa osea y el riesgo de fractura, deberías tomarlos sin dudar. Ten cuidado con la toma de otros medicamentos como corticoides y hormonas tiroideas, porque propician el deterioro oseo.
La herencia también cuenta
Los antecedentes maternos de fractura de cadera aumentan el riesgo de padecer osteoporosis. Si existen estos antecedentes, conviene someterte a una densitometría, una prueba que determina la densidad de tu masa ósea y confirma si hay o no a osteoporosis.
Ser mujer es un factor de riesgo
La menopausia es el momento clave, porque el baile hormonal hace que se pierda masa ósea más rápidamente, incrementándose el riesgo de fracturas, de ahí la importancia de someterse a controles médicos, pero aunque hay cerca de dos millones de mujeres que padecen osteoporosis, también afecta a los hombres, mas de 750000 la padecen en España.